Ecuador cierra el 2023 con los dos poderes del Estado renovados, tanto el Ejecutivo como el Legislativo se sometieron nuevamente a la votación popular
Un investigador crítico Redacción Caap Antropólogo, de profesión y oficio, concluyó su carrera en la Universidad Iberoamérica de México; cursó la Maestría en Economía del Desarrollo en la Universidad Stony Brooks (Estados Unidos). Una de sus primeras cercanías con las poblaciones más desamparadas, fue su vinculación con el Programa del Muchacho Trabajador. A su corta…
La historia de la relación Estado-comunidades, de los análisis propuestos para el desarrollo rural…
Asistimos a una creciente crisis de representación política, en tanto los partidos políticos se muestran…
Las ciencias médicas fueron entendidas por varias décadas como positivistas, neutrales y asépticas…
La transnacionalización del crimen y la violencia Redacción Caap Ecuador en el concierto de la violencia de América Latina El pasado 28 de agosto se realizó el lanzamiento del N° 119 de la Revista Ecuador Debate. Su tema central “La transnacionalización del crimen y la violencia”, contó con el valioso aporte de especialistas sobre la…
La violencia es un fenómeno que muta a través de una serie de condicionantes que la aceleran y profundizan.
12 y 13 de Julio 2023 Redacción Caap Encuentro enmarcado en el proyecto ‘Salutogénesis’ el cual tiene como objetivo fortalecer las capacidades de la comunidad universitaria sociosanitaria andaluza en la gestión de crisis. El Encuentro Internacional Virtual sobre “Experiencias comunitarias y resilientes ante crisis de salud global” fue organizado por Farmamundi y Medicusmundi. En el…
Las ciencias médicas fueron entendidas por varias décadas como positivistas, neutrales y asépticas, sin embargo, hemos llegado a observar que está no solo se fundamenta en la parte biológica