Serie Estudios y Análisis

ISBN: 978-9978-51-030-8
Año: 2005 | Páginas: 176

Dominio del dinero y desvanecimiento de la democracia

El proyecto del Socialismo del Siglo XIX, en América Latina, obvió el contexto internacional y particularmente las transformaciones que ha sufrido el capitalismo industrial clásico en las últimas décadas, reciclando más bien el viejo discurso anti-imperialista y afirmando la posibilidad de una nueva vía autónoma de desarrollo.

Así, bajo el discurso nacionalista y del desarrollo autónomo, se han restablecido políticas neoliberales y estructuras productivas, determinadas por las reglas del capital financiero internacional.

Se trata de analizar las transformaciones del capitalismo contemporáneo que se han dado a raíz de la revolución financiera y particularmente de la crisis financiera del 2007-2008. En la que se generaron cambios sistémicos que no solo limitan las posibilidades de los gobiernos reformistas de izquierda, sino que están vaciando los procedimientos democráticos tanto en la llamada periferia, como en los países en donde nació el proyecto democrático.

Autor:
Impreso: $7.00 USD

Otras publicaciones

Abdalá Bucaram buscó siempre presentar su imagen como la encarnación de lo popular en contra de la oligarquía. Por otro lado, las élites se legitimaron presentando a Bucaram como la antirazón...

Mientras que la democracia liberal podía gobernar sus tensiones y contradicciones internas (libertad vs. igualdad, orden vs. conflicto, participación social...

Los cambios operados en el medio indígena, no omiten las diferencias regionales y locales de las comunidades ni la diversidad de grados de integración a la sociedad nacional.

Nada tiene de extraño que en la actualidad no sea ya sólo desde el Estado nacional que “lo étnico” adquiere un nuevo sentido y referencia, y que desde la misma sociedad civil la realidad indígena...