Indagación sobre los alcances no reducidos ni reductibles que tiene la recesión, en nuestra ya pasada de moda era neoliberal.
Se abarca, cuantitativamente y en profundidad, los principales indicadores de la más variada índole económica, social y política
Se aborda temas como la norma fundamental para readecuar las economías nacionales periféricas a los requerimientos de la internacionalización
El juego de contrastes entre los paradigmas de la modernidad y los de la tradición que modelan la vida cotidiana en las regiones indígenas de la sierra, atestigua la dinámica de interpretación continúa…
Esta actual entrega habla sobre el análisis de lo que, a decir de Diego Cornejo
Las privatizaciones son el ojo de un huracán de intereses múltiples: desde aquéllos más internacionales
La tarea de redefinir el Estado, no sólo en sus tamaños sino sobre todo en sus formas
El bilingüismo es un fenómeno complejo, no solo lingüístico sino también socio-cultural y del que no son ajenos factores de otro orden como políticos y económicos. El bilingüismo en los Andes…
La definición de una política de salud para sectores populares urbanos, debe primero buscar parámetros de conceptualización más amplios que den cuenta de la totalidad de situación…