La reflexión nos lleva a la necesidad de estudiar aquellas propuestas que, más que reducir a su propio ámbito de reproducción, plantean alternativas de ordenamiento y cambio de la sociedad nacional. En la actualidad observamos un emerger de utopías en diversos campos y sectores: la iglesia, ecologistas, feministas, desde os sectores urbanos, desde los campesinos, desde los indígenas. Hay toda una riqueza en sus planteamientos, que en tanto críticos de la situación actual, en tanto buscadores de nuevas formas de entender y comprender la sociedad, nos deben comprometer a una discusión democrática y permanente, reconociendo sus fragmentaciones, sus limitaciones respecto de formular estrategias nacionales.