Cuadernos de Discusión Popular

Cuadernos de Discusión Popular Nº 20
Año: 1988 | Páginas: 107

Guangudos, identidad y sobrevivencia: obreros indígenas en las fábricas de Otavalo

El estudio que presentamos de nuestro compañero Fredy Rivera es el resultado de una reciente investigación y de un largo trabajo de tres años en Otavalo, en el que se plantea una problemática tan inédita como original, y que en términos generales hace referencia a las actuales preocupaciones investigativas del CAAP: cómo los procesos de modernización en la zona de Otavalo permiten la reproducción del indígena y de sus identidades étnicas. Esta tesis se articula en torno a tres fenómenos particulares; a) la incorporación laboral de los indígenas a las fábricas textiles tiene como efecto una proletarización muy sui generis, en la medida que no es homogénea ni estable ni definitiva; b) el salario no constituye el único mecanismo de reproducción del obrero indígena; c) el desarrollo del capital industrial en la zona no provoca una individualización del sector obrero ni tampoco acarrea la desestructuración de la comunidad como forma social de reproducción de los grupos indígenas.

Autor:
Impreso: Agotado

Otras publicaciones

El sismo del 5 y 6 de Marzo de 1987, provocó, entre sus otros efectos, una altísima y solidaria participación de uno de los sectores sociales

La tendencia dominante y muy generalizada en los estudios e investigaciones de las sociedades indígenas de los Andes

La salud, la enfermedad y la medicina son sujetos de debate. Actualmente ya no se puede sostener que la medicina

El problema llamado de la «integración» del campesinado indígena de la sierra sigue estando a la orden del día