La idea central de este libro es discutir el problema del poder en las sociedades norandinas del Siglo XVI, es decir, situarnos en el centro neurálgico de lo político. ¿Por qué estudiar el poder en el siglo XVI? Digámoslo claramente: para buscar en sus raíces algunas de las matrices fundamentales de la actual politicidad de las sociedades norandinas, situar sus cambios y transformaciones, y también para indagar en estas organizaciones no occidentales la relación entre sociedad y poder. Pensamos que el estudio de la transición de un poder que no se ha separado de la sociedad, el de los señoríos étnicos, a otro poder andino, el incaico, que actúa por encima de ella, nos permitirá identificar el juego entre el poder central y los múltiples poderes étnicos, problema que nos lleva directamente a la discusión actual sobre el fortalecimiento de la sociedad contra el poder estatal.