Serie Estudios y Análisis

ISBN: 51-009-5
Año: 1996 | Páginas: 110

Racismo en el Ecuador: experiencias de los indios de clase media

Este libro busca desnaturalizar un fenómeno social que, al no ser discutido, adquiere características de normalidad. Además, para comprenderlo y superarlo se tienen que conocer las experiencias y las propuestas de quienes lo sufren. A diferencia de quienes han contrastado el racismo estadounidense con la experiencia latinoamericana para concluir que el racismo es ajeno a nuestra realidad, en este trabajo se utilizan teorías y metodologías desarrolladas por las ciencias sociales norteamericanas para analizar cómo funciona el racismo en el Ecuador.

Se estudian las experiencias microsociológicas o interpersonales de discriminación racial en la vida cotidiana de los indios de clase media; las respuestas de estos ante las agresiones racistas y cómo se construyen las identidades raciales y étnicas en el Ecuador actual. Se busca construir una sociología sobre el racismo desde las perspectivas de quienes lo sufren. Por lo tanto, los relatos de los indios de clase media son la base para analizar cómo funciona el racismo y cuáles son las estrategias para resistirlo y superarlo.

Autor:
Impreso: Agotado

Otras publicaciones

Muchos estudios y sobre todo diagnósticos, introducen el término «capital social», como una noción unívoca, asumida y entendida por todos de la misma manera...

Los cambios operados en el medio indígena, no omiten las diferencias regionales y locales de las comunidades ni la diversidad de grados de integración a la sociedad nacional.

La trayectoria constitucional ecuatoriana desde 1978 hasta el 2008, ha respondido a una configuración variable...

El bilingüismo es un fenómeno complejo, no solo lingüístico sino también socio-cultural y del que no son ajenos factores de otro orden como políticos y económicos. El bilingüismo en los Andes...