Revista Ecuador Debate

Ecuador Debate N° 7

Barrios populares: realidades y problemas

enero, 1985

El crecimiento urbano en los países subdesarrollados refleja en su desproporcional distribución del espacio las desigualdades sociales; los barrios populares, los suburbios, los cinturones de miseria, las periferias del subdesarrollo capitalista tienen en las ciudades características comunes. El concepto de marginalidad o de suburbanización aplicados al problema han buscado señalar el desequilibrio entre el crecimiento de una pobreza poblacional y el nivel productivo de la sociedad; el desajuste entre un lento y discriminado proceso de industrialización y el acelerado proceso de concentración de pobladores entre la miseria. La desigual acumulación de riquezas característica de los países subdesarrollados como el Ecuador junto con los desequilibrios regionales y de subempleo, cuyas características socio—económicas y culturales va a traducirse en formas de asentamientos (sub)urbanos.

Impreso: Agotado

Otras publicaciones

Diversos contextos regionales y estados nacionales atraviesan en los momentos actuales por una serie de reformas institucionales, políticas, sociales y económicas

La rápida transformación de los contextos económicos, representan un crucial reto para el desempeño de los sistemas económicos y políticos.

Ecuador vivió el 20 de Abril, una situación que si bien tiene similitud con otras en los últimos nueve años

Desde el Seminario de Lacan sobre La Identificación (1961-61) – “proceso psicológico por el cual un sujeto se asimila y transforma sobre el modelo De otro sujeto”