Revista Ecuador Debate

Ecuador Debate N° 19

Políticas sociales

diciembre, 1989

En épocas de crisis son siempre las políticas sociales el «tendón de Aquiles» de todo gobierno. Pero cuando la crisis arrecia y se encuentra agudizada, como en la actualidad, por las «políticas de ajuste» que los mismos gobiernos se imponen e imponen a la sociedad para seguir pagando y seguir beneficiándose de la Deuda Externa, la brecha que se ensancha entre las «políticas antisociales» y las «políticas sociales o compensatorias», sólo puede ser cubierta, en parte, con cataplasmas (o programas de alivio) más políticas que sociales, y en parte, con slogans ilusorios como es el supuesto «pago de la deuda social». Consideramos que la falta de recursos del Estado hace cada vez más difícil saldar esta «deuda social», pero nos parece que destinar los escasos fondos disponibles para programas o campañas si no de dudosa eficacia por lo menos de intereses o necesidades ni tan urgentes ni tan acuciantes, hace cuestionables tales políticas sociales.

Impreso: Agotado

Otras publicaciones

El triunfo de Rafael Correa, electo presidente en las pasadas elecciones de noviembre 2006, significa por un lado, el ingreso del Ecuador

La revolución industrial trajo consigo una apetencia insaciable de combustibles y minerales, promoviendo la aparición de sujetos, que conformaron grandes empresas

Durante el presente verano de 1987 se reanudó un viejo conflicto entre la comuna alta de Angel Pamba

Este número de Ecuador Debate está dedicado a las identidades, un tema que tomó significativa relevancia en los años noventa