Serie Estudios y Análisis

ISBN: 9978-51-017-6
Año: 2002 | Páginas: 162

Afroquiteños: ciudadanía y racismo

Los trabajos sobre los descendientes de los esclavos africanos se han basado en las categorías de raza y racismo, mientras que los estudios de los indígenas se han llevado a cabo privilegiando las categorías de etnicidad y cultura.

Si bien los cambios globales son importantes para explicar esta nueva preocupación por el racismo, los movimientos y las organizaciones indígenas y de afroecuatorianos han jugado un rol fundamental. Una de las dificultades de quienes estudian el racismo es explicar los mecanismos concretos a través de los cuales éste se reproduce sin recurrir a juicios morales.

Los afroecuatorianos, a diferencia de los indígenas, no fueron objeto de políticas estatales que los identifiquen y señalen como tales hasta los años noventa. Tampoco ocuparon el mismo papel que los indígenas en las reflexiones de los intelectuales sobre el desarrollo de la nación.

Autor:
Impreso: Agotado

Otras publicaciones

Los conflictos reivindicativos de los movimientos sociales, de la transición democrática de los 80, se transformaron...

La trayectoria constitucional ecuatoriana desde 1978 hasta el 2008, ha respondido a una configuración variable...

Las formas que adoptan las luchas sociales corresponden siempre a las formas en las que se presentan también las luchas ideológicas...

Dentro de los estudios agrarios se ha puesto poca atención a la situación de campesinos en áreas de agricultura subtropical, que responden por un lado a viejos procesos...