Serie Estudios y Análisis

ISBN: 978-9978-51-025-4
Año: 2010 | Páginas: 194

Decline de los conflictos y auge de las violencias. Ecuador 1998-2008

El conflicto social es una de las variantes, que adoptan las luchas sociales, las cuales integran siempre una acción colectiva y una relación política con sus respectivas correlaciones de fuerza. Mientras que el conflicto social se define por su carácter específicamente reivindicativo, las luchas sociales pueden adoptar otras formas diferentes, y sólo en razón de los factores socio-económicos y políticos que intervienen en la conflictividad social y en su especificidad reivindicativa, es posible explicar cómo cambia dicha conflictividad, cómo se opera la transición del conflicto a una nueva forma diferente de lucha social. La identificación del conflicto con la reivindicación se funda en que siempre las reivindicaciones de unos actores afectan los intereses de otros actores.

Esto permitirá diferenciar dentro de las luchas sociales los conflictos de las protestas, es decir aquellas luchas encuadradas en un régimen democrático y al interior de sus instituciones, o las que tienen lugar al margen y en contra de ellos. Por eso siempre hay una correlación inversa entre el conflicto reivindicativo y la lucha protestataria: al decline o reducción de las reivindicaciones corresponde un aumento de las protestas; y éstas disminuyen cuando se dan las condiciones para que crezcan y se intensifiquen las reivindicaciones.

Autor:
Impreso: $5.00 USD
Envío sin costo adicional a nivel nacional

Otras publicaciones

La comunidad andina ha dejado de ser lo que había sido. La descomunalización, junto con la desarticulación de la familia indígena y de las fugas migratorias...

El proyecto del Socialismo del Siglo XIX, en América Latina, obvió el contexto internacional y particularmente...

Mientras que la democracia liberal podía gobernar sus tensiones y contradicciones internas (libertad vs. igualdad, orden vs. conflicto, participación social...

Abdalá Bucaram buscó siempre presentar su imagen como la encarnación de lo popular en contra de la oligarquía. Por otro lado, las élites se legitimaron presentando a Bucaram como la antirazón...