Revista Ecuador Debate

Ecuador Debate N° 121

Tendencias en la sociedad ecuatoriana

abril, 2024

Esta edición de la revista Ecuador Debate recoge el importante esfuerzo que ha realizado durante seis años el Grupo Tierra, a través de su Seminario Permanente de Investigación sobre Territorios, Ruralidades, Ambiente, Interculturalidad y Alimentación en el Ecuador (SEPI). Parte de las ponencias presentadas en el III Seminario han sido seleccionadas para el tema central de este número.

El tema agrario-rural ha sido parte medular del CAAP y de la revista, es por ello que existe una sección destinada a plantear, exponer y analizar las problemáticas que giran entorno a las transformaciones por las que atraviesan los territorios rurales, por un lado, la integración de manera paulatina a la ciudad, y por otro lado, la articulación al mercado mundial; lo que ha significado la reconcentración de la superficie agrícola y de los recursos productivos. Estas modificaciones responden al actual patrón de acumulación de los centros globales, que se evidencia en la explotación de la fuerza de trabajo y la depredación de los recursos naturales en estos territorios.

En una suerte de convergencia, las otras secciones de la revista complementan el tema central, demostrando el interés, la preocupación latente, y la vigencia de esta temática, a pesar del giro que esta tomó en la década de los noventa, tanto en su abordaje teórico-conceptual, como en la interpretación de los fenómenos y transformaciones in situ. Abordar lo rural-agrario retoma nuevamente importancia, no solamente desde una visión etnicista, sino en el complejo entramado en el que se recrean estos territorios, tanto en su centro como en su periferia.

Impreso: $7.00 USD

Otras publicaciones

La crisis a nivel global se encuentra en el entorno de una grave degradación ecológica que está devastando la naturaleza

La posibilidad de ceñirse a un territorio más concreto ha llevado al DEBATE de este número

Si pensamos que la resaca de la derechización ha sobrecogido a casi todos los países del mundo

Discutir sobre cuerpos y sexualidades cuando ya termina la primera década del siglo XXI puede parecer un brusco salto sin que se hayan quemado etapas previas.