Serie Estudios y Análisis

ISBN: 978-9978-51-023-0
Año: 2007 | Páginas: 228

El movimiento indígena ecuatoriano. La larga ruta de la comunidad al partido

La historia del movimiento indígena ecuatoriano, desde sus orígenes comunales hasta su reciente forma de partido, a lo largo de sucesivos períodos, se encontró siempre atravesando por un conjunto de tensiones, que contribuyeron a dinamizarlo entre sus bases sociales en la comuna andina y la dirigencia de sus organizaciones, combinando en todas sus estrategias una forma étnica y una forma clasista.

Todos los hitos históricos en la formación y desarrollo del movimiento indígena están marcados por una dialéctica interacción de las iniciativas del Estado y las sucesivas conquistas de los pueblos indígenas, dando lugar cada una de las posiciones alcanzadas por éstos a nuevas luchas: el proceso de comunalización, la lucha por la tierra y las reformas agrarias, el desarrollo rural y la incorporación al desarrollo nacional, la educación intercultural.

Autor:
Impreso: Agotado

Otras publicaciones

Los conflictos reivindicativos de los movimientos sociales, de la transición democrática de los 80, se transformaron...

Abdalá Bucaram buscó siempre presentar su imagen como la encarnación de lo popular en contra de la oligarquía. Por otro lado, las élites se legitimaron presentando a Bucaram como la antirazón...

Mientras que la democracia liberal podía gobernar sus tensiones y contradicciones internas (libertad vs. igualdad, orden vs. conflicto, participación social...

Los trabajos sobre los descendientes de los esclavos africanos se han basado en las categorías de raza y racismo, mientras que los estudios de los indígenas...