Revista Ecuador Debate

Ecuador Debate N° 42

¿Qué democracia?

diciembre, 1997

América Latina, en estas dos últimas décadas, ha sido testigo y depositaria de variados procesos de transición entre diversas formas de autoritarismo militar o civil y la instalación de regímenes democráticos. En casi todos ellos, las relaciones cívico-militares y las complejas interacciones de la sociedad civil con el Estado atravesaron duras etapas de tensión y conflicto al momento de repensar y poner en funcionamiento las instituciones de la democracia y la gobernabilidad. En forma paulatina, las “nuevas” democracias y sus respectivos gobiernos, presentan actualmente una serie de retos y replanteos cuando se trata de diseñar la construcción de reales procesos democráticos basados en un juego de procedimientos y arreglos institucionales, pero fundamentalmente en dinámicas sociales que potencien aspectos de lo que podría ser una nueva cultura política sustentada en la superación crítica de una serie de valores, creencias, percepciones e ideales ciudadanos tradicionales. Puesto que los ámbitos académicos y políticos de interpretación de la problemática mencionada son diversos, el presente número de Ecuador Debate ha creído pertinente exponer algunos de ellos.

Impreso: Agotado

Otras publicaciones

La perspectiva prevalente en el análisis y discusión sobre los problemas nacionales se ha centrado en un enfoque

No cabe duda que en los últimos años hemos asistido a la presencia de gravísimos problemas sociales relacionados con el desempleo en América Latina.

Los procesos políticos son muy ricos para el análisis, porque despliegan un conjunto amplio de formas y contenidos que los caracterizan

La opinión pública es un tema al que muchos hacen referencia como soporte de sus acciones y programas, sirve de instrumento para legitimar determinadas políticas, aparece como el escudo mágico de los medios de comunicación y se presta para los más variados usos y costumbres.