Revista Ecuador Debate

Ecuador Debate N° 29

Recesión y sociedad

agosto, 1993

Indagación sobre los alcances no reducidos ni reductibles que tiene la recesión, en nuestra ya pasada de moda era neoliberal. En el Tema Central una limpia definición de Mauricio Pozo sobre lo que recesión parece ser en sentido estricto; le sigue una ojeada clarividente a los efectos perniciosos de la recesión mundial, continúa con un ensayo de Jürgen Schuldt sobre las adaptaciones creativas de la economía popular a nuestra cultura recesiva; anexamos un puntual pero revelador análisis de Milton Maya sobre el impacto de la recesión en los salarios; a lo que añadimos, desde la mirada de Carlos Paladines, una muestra de los alcances de esta cultura recesiva sobre la educación nacional.

Impreso: Agotado

Otras publicaciones

Abordamos “la cuestión de los intelectuales”, enfatizando que este ha sido, y es, un asunto de escasa preocupación de las ciencias sociales en el país.

El triunfo de Rafael Correa, electo presidente en las pasadas elecciones de noviembre 2006, significa por un lado, el ingreso del Ecuador

Esta actual entrega habla sobre el análisis de lo que, a decir de Diego Cornejo

Muchos tratadistas han mencionado que el proceso de globalización es una tendencia económica y comunicativa que irremediablemente cambiará